semana 16 (clase 31)
semana 15 (clase 29)
semana 14 (clase 27)
semana 13 (clase 25)
semana 12 (clase 23)
semana 11 (clase 21)
http://tvlab.experimentaltv.org/wp-content/uploads/2012/02/4%C2%BA-babilonia-y-juda.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXl-8z5p63-GVsZJE-gq26D_-azNp14eU4RnSa_exr9AXihDOGOR2Kii4Kxwr6IwnJV4Qa_NrXwXMo3Djte3Pi-hrPdrExpwPRFuZfkggO2GxF7kxjBDSgkuMu-W-Ri9OQnMG6-rY8uEIa/s1600/eridu.jpg
http://www.uruk.lwl.org/@@afiles/28408834/scale-545-1200/3d-rekonstruktion_web_bild_002.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGDxRUYqq41GHg3wba28jBDlKvkKw9rGdGJ5r1ZaMwGcOhusrB7TGBf9s007fQS9Z0o_wR2WGoaCKZdGakhZ7odrUpgY3Iv1nSF6ta3ZB6TF1dRx2DR0iGrtnUaCjf0jEr37vobR_9t7RK/s400/khorsabad+palacio.jpg
Patrimonio urbano.
http://us.123rf.com/400wm/400/400/tupungato/tupungato1110/tupungato111000456/10990650-viena-austria--estatua-del-rapto-de-helena-mitologia-griega-en-los-jardines-de-schonbrunn-por-la-une.jpg
Estructura espacial de las aldeas.
http://urb-1-udi-mariaalejandraospina.blogspot.com/2012/06/taller-de-figuracion-y-abstraccion.html
http://urb-1-udi-anamariaperez.blogspot.com/p/roma.html
semana 9
Patrones de crecimiento urbano.
Ciudades Eternas.
Taller Figuración/Abstracción 27
El barroco abarca el período entre 1600 y 1750, durante el cual, el estilo predominante en las
artes fue recargado, extravagante y desmesurado para manifestar el dolor psicológico del
hombre que busca referentes concretos y mundanos. Para ello, se recurrió a la fantasía y la
imaginación alrededor del hombre individual, quien pretende solucionar su vacío cultural
mediante la armonía y la monumentalidad.
La simetría y la perspectiva fueron los recursos que utilizaron los diseñadores de las ciudades
barrocas.
1.-Seleccionar en la web algunas imágenes de ciudades barrocas.
2.-Realizar la abstracción de la relación entre geometría y función de la ciudad.
ACTIVIDADES
Ciudad y geometría.
1- Realizar una búsqueda en la web de 5 imágenes de una ciudad barrocas, que
muestren diferentes espacios (Actividad en clase) y subirlas al blog individual
con su respectiva URL.
2-Realizar una representación abstracta de la relación entre geometría y función
de la ciudad en las imágenes seleccionadas.
(clase 32)
Taller Figuración/Abstracción 28
Una malla es la representación gráfica de elementos que tienen diferentes tipos de relaciones
bidimensionales. Usualmente muestran planos.
Una red es la representación gráfica de elementos que tienen diferentes tipos de relaciones
tridimensionales. Muestran la volumetría.
1-Seleccionar en la web algunas imágenes de ciudades barrocas.
2-Realizar la abstracción de la relación entre redes y mallas con la función de la
ciudad.
ACTIVIDADES
Ciudad y geometría.
1- Realizar una búsqueda en la web de 5 imágenes de una ciudad barrocas, que
muestren diferentes espacios (Actividad en clase) y subirlas al blog individual
con su respectiva URL.
2-Realizar una representación abstracta de la relación entre redes y mallas con
la función de la ciudad en las imágenes seleccionadas.
Taller Figuración/Abstracción 25
Utopía se refiere a la representación de un mundo idealizado alternativo al mundo real
existente, como crítica a éste. Describe una comunidad cuya organización política, social,
económica y cultural es ideal y perfecta, donde sus habitantes han logrado el Estado perfecto:
convivencia pacífica, bienestar físico y moral y disfrute común de los bienes.
1.-Seleccionar en la web algunas imágenes de ciudades utópicas.
2.-Realizar la abstracción de la relación entre patrones urbanos y función de la
ciudad.
ACTIVIDADES
Ciudad y utopía.
1.- Realizar una búsqueda en la web de 5 imágenes de una ciudad utópica, que
muestren diferentes espacios (Actividad en clase) y subirlas al blog individual
con su respectiva URL.
2. ABSTRACCIÓN SOBRE ARTE Y CIUDAD
1. ABSTRACCIÓN HECHA EN CLASE
2. CORRECCIÓN
ABSTRACCIÓN CIUDADES RENACENTISTAS HECHA EN CLASE
CORRECCIÓN
(clase 30)
Taller Figuración/Abstracción 26
El arte es una manifestación humana cuya finalidad es estética o comunicativa, a través de la
cual se expresan ideas, emociones o concepciones del mundo, de la naturaleza y del hombre.
Es un componente de la cultura que refleja la transmisión ideas y valores en el tiempo y el
espacio.
1.-Seleccionar en la web algunas imágenes de ciudades renacentistas.
2.-Realizar la abstracción de la relación entre arte y función de la ciudad.
ACTIVIDADES
Ciudad y arte.
1.- Realizar una búsqueda en la web de 5 imágenes de una ciudad renacentista,
que muestren diferentes espacios (Actividad en clase) y subirlas al blog
individual con su respectiva URL.
2.-Realizar una representación abstracta de la relación entre arte y función de la
ciudad en las imágenes seleccionadas.
Taller Figuración/Abstracción 23
Los castillos y abadías son las edificaciones representativas del feudalismo. La mayoría de ellos fueron construidos desde el siglo X al XV en la Europa Medieval. Casi todos servían como guarnición militar para asegurar el dominio y usufructuar el territorio feudal de un rey, obispo o noble.
Los principales elementos son las murallas, el foso, las torres, la guarnición, el arsenal, el
granero, las viviendas y los talleres.
1.-Seleccionar en la web algunas imágenes de castillos o abadías medievales.
2.-Realizar la abstracción de un castillo o abadía de las imágenes seleccionadas.
ABSTRACCIÓN
ACTIVIDADES
Castillos medievales.
1.Realizar una búsqueda en la web de 5 imágenes de castillos o abadías
medievales, que muestren diferentes espacios (Actividad en clase) y subirlas al
blog individual con su respectiva URL.
2.Realizar una representación abstracta del castillo o abadía en las imágenes
seleccionadas.
ABSTRACCIÓNES
(clase 28)
Taller Figuración/Abstracción 24
Los reinos eran territorios gobernados por un noble civil o religioso que ejercía una relación
político-administrativa entre iguales, que aceptaban ser subalternos en la modalidad de
vasallaje; consistente en el intercambio de apoyos y fidelidades mutuas a cambio de honores
(títulos nobiliarios) y tierras (feudos), y con el compromiso de auxilio, apoyo o consejo militar o
político. Esta estructura social conformaba una jerarquía piramidal de poder.
Los feudos eran unidades económicas y sociales de producción entre el señor feudal y sus
siervos. Las relaciones entre ellos no eran voluntarias sino impuestas por la violencia justificada ideológicamente por la protección a cambio de trabajo y sumisión.
1.-Seleccionar en la web algunas imágenes de feudos medievales.
2.-Realizar la abstracción de un feudo de las imágenes seleccionadas.
ABSTRACCIÓN
ACTIVIDADES
Feudos y comercio.
1.- Realizar una búsqueda en la web de 5 imágenes de un feudo medieval, que
muestren diferentes espacios (Actividad en clase) y subirlas al blog individual
con su respectiva URL.
2.-Realizar una representación abstracta de la relación entre feudo y comercio
en las imágenes seleccionadas.
ABSTRACCIÓN
ABSTRACCIÓN SOBRE VENECIA
Taller Figuración/Abstracción 21
El patrón urbano medieval está conformado por una trama desarticulada de pequeñas calles
angostas sin pavimentos ni drenajes ni alcantarillas, que también eran utilizadas para el
depósito de basuras. Sus edificaciones más representativas eran murallas, castillos e iglesias.
La ciudad estaba dividida en barrios con su parroquia y tenía un gran espacio público utilizado como mercado y centro de actividad social.
La ciudad estaba controlada por un señor feudal o un abad que cobraba impuestos sobre las
mercancías que entraban, el uso de las vías y la explotación agropecuaria del terreno.
1.-Seleccionar en la web algunas imágenes de ciudades medievales.
data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wCEAAkGBhQSERUUExQWFRUW
2.Realizar la abstracción del patrón de las ciudades medievales de las imágenes
seleccionadas.
ACTIVIDADES
Ciudades medievales.
1.- Realizar una búsqueda en la web de 5 imágenes de ciudades medievales,
que muestren diferentes espacios (Actividad en clase) y subirlas al blog
individual con su respectiva URL.
2.-Realizar una representación abstracta del patrón medieval en las imágenes
seleccionadas.
Taller Figuración/Abstracción 22
Las ciudades burguesas surgieron durante la expansión comercial y agrícola del siglo XI. Estaba conformada por siervos libres que se asentaron principalmente por fuera de las murallas de los castillos o abadías, cerca de las rutas comerciales terrestres, fluviales o marítimas.
Los burgueses organizaban las ciudades y sus gobiernos por fuera del régimen feudal, tenían
libertad para casarse, viajar, negociar y comerciar. Además, las propiedades podían ser
heredables.
1.-Seleccionar en la web algunas imágenes de ciudades burguesas.
2.-Realizar la abstracción del patrón de las ciudades burguesas en las imágenes
seleccionadas.
ACTIVIDADES
Ciudades burguesas.
1.- Realizar una búsqueda en la web de 5 imágenes de ciudades burguesas, que
muestren diferentes espacios (Actividad en clase) y subirlas al blog individual
con su respectiva URL.
2.-Realizar una representación abstracta de la relación entre comercio y burgo en
las imágenes seleccionadas.
Taller Figuración/Abstracción 19
La acrópolis significa ciudad-alta, ubicada en las elevaciones naturales del terreno, con bordes escarpados que servían de protección y acceso restringido. En ellas estaban los edificios emblemáticos de la ciudad y era el lugar privilegiado de reunión política, social y religiosa. Fueron el núcleo del desarrollo urbano de la polis griega.
1.Seleccionar en la web algunas imágenes de las acrópolis griegas.
ACTIVIDADES
Las acrópolis griegas.
1.Realizar una búsqueda en la web de 5 imágenes de las acrópolis griegas, que
muestren diferentes espacios (Actividad en clase) y subirlas al blog individual
con su respectiva URL.
2.Realizar una representación abstracta de la relación entre los espacios de las ciudades griegas en las imágenes seleccionadas.
ABSTRACCIÓN
ABSTRACCIÓN
(clase 24)
Taller Figuración/Abstracción 20
El patrón hipodámico está conformado por una estructura retícular. Se originó durante el siglo
V a.c. en la época clásica griega y representa la escuela jónica, en cuyos cánones primaba la
perfección geométrica y el lujo.
Hipodamus de Mileto fue el primer arquitecto griego en plantear un patrón urbano a partir de
la relación funcional entre los elementos que la componen, privilegiando la movilidad y el
espacio público. La lógica, la claridad y la simplicidad se manifiestan en trazados de calles
anchas que se cruzan en ángulos rectos, reflejando la búsqueda filosófica de una sociedad
ideal a partir de las matemáticas.
1.-Seleccionar en la web algunas imágenes de ciudades hipodámicas.
2.Realizar la abstracción de la relación entre espacio y función social en las imágenes seleccionadas.
ACTIVIDADES
Ciudades hipodámicas.
1.- Realizar una búsqueda en la web de 5 imágenes de ciudades hipodámicas,
que muestren diferentes espacios (Actividad en clase) y subirlas al blog
individual con su respectiva URL.
2.-Realizar una representación abstracta de la relación entre espacios y función
social en las imágenes seleccionadas.
Taller Figuración/Abstracción 17
Mesopotamia fue una ciudad antigua localizada en el valle delimitado por los ríos Tigris y
Éufrates, en el actual Irak. En los suelos fértiles prosperó la ganadería y la agricultura 6.000
años a.c. durante el período neolítico.
1.-Seleccionar en la web algunas imágenes de Mesopotamia.
2.Realizar la abstracción de la relación entre ciudad y región en las imágenes
seleccionadas.
- imagen seleccionada
- Abstracción
ACTIVIDADES
Mesopotamia.
1. Realizar una búsqueda en la web de 5 imágenes de Mesopotamia, que
muestren las relaciones entre la ciudad y la región (Actividad en clase) y
subirlas al blog individual con su respectiva URL.
http://tvlab.experimentaltv.org/wp-content/uploads/2012/02/4%C2%BA-babilonia-y-juda.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXl-8z5p63-GVsZJE-gq26D_-azNp14eU4RnSa_exr9AXihDOGOR2Kii4Kxwr6IwnJV4Qa_NrXwXMo3Djte3Pi-hrPdrExpwPRFuZfkggO2GxF7kxjBDSgkuMu-W-Ri9OQnMG6-rY8uEIa/s1600/eridu.jpg
http://www.uruk.lwl.org/@@afiles/28408834/scale-545-1200/3d-rekonstruktion_web_bild_002.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGDxRUYqq41GHg3wba28jBDlKvkKw9rGdGJ5r1ZaMwGcOhusrB7TGBf9s007fQS9Z0o_wR2WGoaCKZdGakhZ7odrUpgY3Iv1nSF6ta3ZB6TF1dRx2DR0iGrtnUaCjf0jEr37vobR_9t7RK/s400/khorsabad+palacio.jpg
2.-Realizar una representación abstracta de la relación entre ciudad y región de
las imágenes seleccionadas.
- imagen seleccionada:
abstracción:
- abstracción sobre mesopotamia hecha en clase:
Maqueta abstracta sobre mesopotamia
clase 22
Taller Figuración/Abstracción 18
Los faraones fueron los gobernantes de Egipto desde el 3050 a.c hasta el 30 a.c. el primero fue Nenes y la última Cleopatra, durante el ascenso del imperio Griego.
La palabra faraón viene del egipcio Per-aa, que significa casa grande o casa real, después
designó al poder ejercido por el rey.
La pirámide es el símbolo del poder (económico, social y político) y de la trascendencia del
cuerpo a la inmortalidad. La función principal era contener la esencia del faraón en la
eternidad.
1.-Seleccionar en la web algunas imágenes de pirámides en Egipto.
2.-Realizar la abstracción de la relación entre poder y espacio en las imágenes
seleccionadas.
Actividad
Los faraones y las pirámides.
1. - Realizar una búsqueda en la web de 5 imágenes de pirámides egipcias, que
muestren las relaciones entre el poder y el espacio (Actividad en clase) y
subirlas al blog individual con su respectiva URL.
2.-Realizar una representación abstracta de la relación entre poder y espacio de
las imágenes seleccionadas.
semana 10
1.
http://globedia.com/imagenes/noticias/2013/2/18/patrimonio-humanidad-grecia_2_1584663.jpg
http://www.101viajes.com/sites/default/files/guia_imagen/Delfos_Grecia.jpg
2.abstracción
Estructura espacial de las aldeas.
1.
http://urb-1-udi-mariaalejandraospina.blogspot.com/2012/06/taller-de-figuracion-y-abstraccion.html
http://urb-1-udi-anamariaperez.blogspot.com/p/roma.html
2. abstracción
CORRECIÓN DE LA MAQUETA HOMBRE Y LA CIUDAD
Patrones de crecimiento urbano.
1.
http://www.reddominicana.com/mapas/antiguos/mapaantiguosantodomingo.jpg
http://www.teletica.com/Multimedios/imgs/4931_620.jpg?v=2
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5qNGXG2sOEztIAr9m1LG2CQAP6Bx9CR01ld3bGHZxZ5E_P9rNDtu5tvZ04ry7ANjqSDkGtcUzsWhHSeBI9spOOsXlSJ7hnFx9lNW_McWfyP8V2JopN6k6Kwg_1igB3z93BJAAfqGUizI/s1600/SumerCityUr.jpg
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/52/SoutherCircusFlaminiusInRomeByGismondi.jpg/400px-SoutherCircusFlaminiusInRomeByGismondi.jpg
2. abstracción
Ciudades Eternas.
1.
2. abstracción del uso urbano generado por la cultura en la ciudad seleccionada.
abstracción hecha en clase
semana 8
ciudad
1. 5 imágenes de una ciudad antigua que permitan mostrar el área urbana y rural.
http://cienciageografica.carpetapedagogica.com/search/label/Teor%C3%ADa%20de%20la%20Geograf%C3%ADa
2.abstracción del área urbana y rural de la ciudad seleccionada.
abstracción hecha en clase
Actividades en los espacios urbanos.
1.5 imagenes de ciudad antigua que realicen actividades en los espacios urbanos
2. imagenes seleccionadas
3. abstracción de actividades urbanas
semana 7
espacios privados
1. 5 imagenes de egipto ciudad antigua espacios privados
2. 2 imagenes espacios privados
3. abstracción espacios privados
espacios publicos
1. 5 imagenes de roma ciudad antigua
2. dos imagenes que representen espacio publico
3. abstracción espacio publico roma
4.abstracción espacios publicos
semana 6
MAQUETA: ESTRUCTURAS URBANAS ANTIGUAS
materiales:
- carton industrial
- carton paja
- silicona liquida
- bisturi
- colores
- papel corrugado
- cartulina escolar
- tijeras
descripción:
ciudad de Damasco conocida como ash-Sham y apodada la Ciudad del Jazmín, es la capital y la segunda ciudad más grande de Siria después de Alepo. Además de ser una de las ciudades habitadas más antiguas del mundo, Damasco es un importante centro cultural y religioso del Levante mediterráneo.
Memoria descriptiva:
Basándonos en los conceptos aprendidos durante el curso, tomando ejemplos de diferentes ciudades y creando sintesis a partir de ello hablamos hoy de una cuidad antigua y muy conocida por su esencia espiritual como lo es damasco hemos decidido interpretar su estructura urbana de la siguiente manera.
Abstracción:
Identificamos el objeto Determinamos claramente los atributos de los objetos Establecimos cierta relación con diferentes objetos Seleccionamos los rasgos Al estudiar la historia urbanística de damasco encontramos que con su importancia histórica radicada en la religión la estructura urbanística antigua tiene tanta afectación ya que mantiene la esencia de su arquitectura básica y mediante procesos de restauración se ha logrado dar mas vida y sostenimiento a los diferentes edificios históricos que la conforman.Trabajando sobre las estructuras mas representativas de la cuidad, hemos procreado de manera abstracta la esencia de la misma incluyendo conceptos del mundo antiguo y así dar una representación digna y que muestre la real y trascendental historia que contiene la cuidad. Ahí mostramos las calles el templo Mezquita de los Omeyas, su vegetación, la parte urbana y sus murallas.
ABSTRACCIÓN TEMPLOS ANTIGUOS
1.
2. secuencia de espacios
3. abstraccion de secuencia de espacios en un templo
ciudades (geometrías y proporciones)
en damero
en radio centricos
lineales
compración de las dos estructuras en una abstracción
0 comentarios:
Publicar un comentario